Hacer Arte Terapia es establecer una posibilidad de comunicarte con tu yo íntimo, profundo y auténtico. Cada trabajo supone un aprendizaje e investigación personal que lleva a un viaje de aventuras a la persona convirtiéndola en protagonista de su vida. Con cada actividad está la oportunidad de llegar más allá en el auto-conocimiento, atravesar barreras, soltar cargas y culpas, disipar fantasías, hacer duelos, superar conflictos, animar el alma. Potenciar la confianza en los pasos que das y en el proceso de comprensión de cómo te haces la vida y a resolver hacerte responsable de ella. Se describe el arte-terapia como un viaje de creación donde se va hacia lo desconocido de uno mismo, uniendo razón, emoción e intimidad.
¿Es necesario saber arte para acudir a sesiones de arteterapia?
En ningún caso se requiere tener conocimientos sobre medios artísticos. Ya que la obra no es un fin en sí misma, no es necesario conocer las técnicas ni siquiera haber utilizado nunca materiales para las artes plásticas. La meta está centrada en proporcionar un campo de expresión y comunicación alternativo o complementario a la palabra.
¿A quién puede ayudar el arteterapia?
Su uso terapéutico sirve para niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, hombres, mujeres, etc. Tampoco se necesitan habilidades artísticas ni experiencias anteriores en el área. Lo esencial en el Arte terapia no es el resultado a nivel estético, sino lo que la persona experimenta y va viviendo en el camino de este proceso creativo y expresivo. La relevancia aquí del arte terapeuta es precisamente rescatar esta experiencia y lograr sacar provecho de ella en un análisis posterior, conjunto con el paciente, a la realización de cada "obra" o ejercicio. Entender que a través del arte se desarrollará la “creatividad” y que esta será el vehículo para la mejora social, física y personal.
¿En qué me puede ayudar?
- Aumentar la autoestima.
- Disminuir los desajustes emocionales causados por procesos traumáticos.
- Enseñar a canalizar y enfrentar los sentimientos a través de la creación.
- Facilitar la relajación a través de las imágenes artísticas.
- Fomentar el autoconocimiento
- Promover y desarrollar la creatividad
| |
| Sesiones de arteterapia individuales Las sesiones individuales permiten que las personas se sientan acompañadas para explorar sus dificultades o inquietudes personales en un lugar seguro. La frecuencia de las sesiones individuales suele ser de una o dos por semana y tienen una duración aproximada de 50 ó 60 minutos.
Sesiones domiciliarias Las sesiones domiciliarias se dan en el lugar donde se encuentre la persona interesada, niño o adulto, ya sea su propio domicilio, o un centro hospitalario.
Acompañamiento con arteterapia en procesos de enfermedad En los casos de pacientes oncológicos, se profundiza en tres grandes áreas. · La nueva condición del cuerpo: desconcierto al descubrir la enfermedad, miedo al dolor físico y/o a la muerte, alteración de la imagen corporal, falta de autonomía; su estado anímico y sentimientos de depresión, ansiedad, baja autoestima y una relación de dependencia o negociación a pedir ayuda. · Las alteraciones de las relaciones afectivas e interacciones sociales: separación familiar y del entorno afectivo habitual, identificación “yo/fuente de dolor o conflicto”, interrupción escolar o actividades habituales: su estado anímico y sentimientos, miedo al abandono, aislamiento/soledad, introversión/bloqueo de sentimientos y miedo a la pérdida de status o roles. · El enfrentamiento hacia el entorno desconocido: desconocimiento de la rutina hospitalaria, incertidumbre de los límites en el comportamiento, futuro incierto, inactividad; el estado anímico y sentimientos de pasividad, manipulación, bloqueo de sueños y proyectos, falta de capacidad de iniciativa. En el caso del adulto mayor, al envejecer uno se ve enfrentado a una serie de cambios que se producen en el área corporal, y en la esfera mental, cuya suma determina que la conducta en el área social se vea profundamente afectada. Propone un espacio para que el adulto pueda tener una mirada retrospectiva y presente de su propia historia. |